Skip to content

RALLY PARA LOBATOS Y LOBEZNAS DEL PERU: “EN BUSCA DEL TESORO PERDIDO”

Estimados Hermanos y Hermanas Scouts:

La comisi?n nacional de lobatos del Per? hace una invitaci?n a todos los lobatos y lobeznas de este pa?s para participar en un Rally denominado "En Busca del Tesoro Perdido" el cual se realizara el d?a 19 de Abril en el lugar: Campo de Marte.

Les adjunto el programa…

 

En busca del Tesoro Perdido

Loading

 

En Busca del Tesoro Perdido

Programa

Objetivo General

·         Convocar a las manadas para iniciar las celebraciones para el 75 Aniversario del lobatismo en el Per?.

·         Promover un espacio de confraternidad  entre las manadas de la Regi?n.

·         Adquirir un mayor conocimiento acerca de la m?stica de la manada.

·         Desarrollar sus habilidades personales como el trabajo en equipo.

 

Marco Simb?lico

Recrear la aventura de la b?squeda del tesoro en la cual las manadas se divertir?n y aprender?n siguiendo las pistas de un mapa,  que los guiar?n a resolver 4 grandes retos o aventuras, donde su destreza, ingenio, habilidad y empeño de hacer siempre lo mejor,  se pondr?n en juego.

 

Descripci?n de la actividad:

El ambiente a desarrollar deber? ser amplio (parque zonal, bosque, parque recreativo, etc.), que permita la ubicaci?n de 4 grandes campos, tres de ellos representar?n las regiones naturales del Per?. Esto busca explicar al niño el desarrollo y la presencia del lobatismo en nuestro pa?s.Cada campo contar? con 4 bases distantes entre s?, que ofrezcan cierto grado de dificultad en el desplazamiento, dando un total de 16 bases para el gran juego.Al inicio de la actividad, con los participantes reunidos y organizados en seisenas a cargo de un dirigente, se entregar? el croquis del recorrido y señalizaci?n de la ruta a seguir, donde se registrar? con un autoadhesivo o sello  las tareas cumplidas e ir?n completando el mapa que mostrar? donde se encuentra el tesoro. Cabe destacar que s?lo lo podr?n reclamar aquellos lobatos y lobeznas que cumplan con todas las tareas y muestren el mapa completo.De acuerdo al n?mero de seisenas participantes, estas ser?n distribuidas de manera equitativa en todas las bases, de tal forma que todas empiezan al mismo tiempo y el cambio de base ser? simultaneo. La duraci?n de cada base es de 15 minutos, tiempo en el cual se deber? efectuar el cambio de base.El recorrido que har?n las seisenas asignadas a una base, estar? indicado en el mapa que se les asigne. La seisena que comience en la base uno terminara en la base diecis?is, las seisenas que empiecen en la base 2, concluir? su recorrido en la base uno y as? sucesivamente. 

 Aventura 1:

Base 1:   La llegada de Mowgli al cubil

Objetivo : Acecho y movilidad en espacios reducidos

Descripci?n del juego Recursos y materiales
 Para simular la llegada de Mowgli  al cubil de Raksha,  los lobatos tendr?n que hacer un pecho a tierra procurando hacer el menor contacto posible con una telaraña que simular? ser el techo del cubil. La telaraña tendr? colgando cascabeles. Los lobatos llegar?n al fondo del cubilRaksha los recibe cariñosamente en el cubil y les invita agua o refresco Para 4 carriles de recorrido:30 Palos de escoba8 madejas de Rafia (4 colores)32 Cascabeles grandes4 carpas (cubil)Para la decoraci?n: banderines para señalar el inicio y el fin de la ruta hacia el cubil.refrescos

  

Base 2: 

El ingenio de Mowgli para pescar 

Objetivo: Conocimiento del escultismo en el Per? ¿Qui?n fue Benito Legarec Padre Benito Le Garrec, asesorado por el P. L?zaro y eficazmente secundado por el din?mico Profesor Alfredo Figueroa Coello, ex-alumno recoletano, funda en la Recoleta de Barranco la primera manada de Lobatos que se haya organizado en el Per?.

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Mowgli observ? en el r?o muchos peces, intent? atraparlos pero los peces se le escapaban. Hasta que se le ocurri? una idea.  Con una rama y un trozo de liana, Mowgli prepar? un instrumento para pescar y as? aprendi? algo nuevo, tal como debe suceder con los lobatos.Los lobatos, pescar?n peces de hule. Cada uno de ellos tendr? una letra en el dorso. Por cada letra pescada, ser? descubierta una letra correspondiente de un tablero, que contiene el nombre del fundador del lobatismo en el Per?. El dirigente a cargo de la base explicar? brevemente este episodio hist?rico para el lobatismo peruano. 1 piscina inflable24 peces pl?sticos con una argolla en el lomo y una letra en el dorso.4 cañas de pescarLetrero con letras m?viles: Padre Benito Le Garrec (Tablero de 1.50  x 1.00m)

 

 Base 3:

Empapandonos con la ley        

Objetivo: Conocimiento de la ley de la manada/ trabajo en equipo

Descripci?n del juego Recursos y materiales
La seisena escoger? un voluntario quien tendr? que sacar del agua (con los dientes) un cartucho de plum?n, el cual tendr? el  n?mero o c?digo de uno de  los art?culos de la ley de la manada. El dirigente indicara el art?culo asignado y luego el lobato o lobezna se dirigir? a una mesa donde seleccionar? entre algunas l?minas (10) los que crea conveniente para representar el art?culo indicado (como una charada). Los lobatos no deber?n  emitir palabra alguna durante su representaci?n.El resto de la seisena identificar? el art?culo de la ley. 4 bateasCartuchos de plum?n.Diez gr?ficos Agua

 

Base 4:

Una traves?a por las moradas fr?as

·         Objetivo:  Sentido del tacto y autoconfianza/ Trabajo en equipo Laberinto ciego hacia la roca del consejo: presentaci?n de Mowgli al consejo de roca,  paso ciego debiendo entregar al final un objeto a manera de prenda a cambio de mowgli

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Mowgli, fue secuestrado por los banderlog y fue recluido en las moradas fr?as y encerrado en un hoyo con el pueblo venenoso. El oscuro lugar, tambi?n guardaba tesoros fabulosos.La seisena se dividir? en parejas. Uno ser? Mowgli y se cubrir? los ojos con un pañuelo. El lobato compañero deber? taparse la boca y no podr? hablar y guiar? a Mowgli a la salida. El lobato compañero solo se podr? comunicar con Mowgli tocando su hombro derecho o izquierdo para señalar la direcci?n que deber? seguir y tocarle la cabeza para indicar que se agache (a recoger alguna serpiente)En el camin? se podr?n recoger pieles de serpientes que le indicar?n que est? por el camino correcto.  24 Pañuelos16 Serpientes (hechas de nylon, papel o similar)

 

Aventura 2

Base 5:

El Rescate

·         Objetivo: Trabajo de equipo de los lobatos 

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Mowgli atrapado en el hoyo de las moradas fr?as fue rescatado por Bagheera,  Baloo y Kaa.Un lobato ser? Mowgli y tomar? una parte de la cuerda y se sentar? en el arn?s (polea), el resto de la seisena coger? el otro extremo y jalar? elevando a Mowgli hasta determinada altura, donde coger? un mensaje. 4 Poleas con cuerdas gruesas4 mensajes: la uni?n hace la fuerza

 

Base 6:

Kim tacto

·         Objetivo: Desarrollo de habilidades sensoriales (tacto)

Descripci?n del juego Recursos y materiales
 En baldes con diferentes contenidos (arena, aserr?n, etc.)  los lobatos por turnos y con los ojos vendados, encontrar?n objetos sumergidos.  BaldesContenidos variados: gelatina, aserr?n, arena, etcObjetos varios

 

Base 7:

Emboca

·         Objetivo: Trabajo en equipo

Descripci?n del juego Recursos y materiales
La seisena coger? una pita de las seis que tiene amarrada un lapicero. Deber?n insertar el lapicero en un tubo de 4 cm de di?metro. 1 lapicero (por seisena)Pitatubos de 4 cm de di?metro (por seisena)

 

Aventura 3

Base 8:

El puente de Mono

·         Puente de mono transportando un mensaje entre los dientes. Ataque de los perros del Dekan.  Mowgli hu?a de los perros por los ?rboles despu?s de haberle cortado la cola al l?der de los perros. Cruzan un paso del mono.·         Objetivo: Equilibrio/ destreza motriz 

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Los lobatos escuchan la historia del ataque de los perros del Decan, en la que mowgly hu?a  de ellos a trav?s de los ?rboles.Cada lobato se colgara en el cuello una parte del mensaje que tienen que descubrir. Atraviesan el puente mono y al llegar al otro extremo armar?n la frase con las piezas que trasport? cada uno. 4 Caballetes o Paneles8 Cuerdas gruesas (2 x cada puente).4 Juegos con 6 partes uno para cada lobato o lobezna (mensaje: tu y yo somos de la misma sangre).

 

 Base 9:

Orolla

·         Objetivo: Habilidades motrices y resistencia f?sica y mental.

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Los lobatos tendr?n que cruzar el r?o waigunga suspendidos en el aire por una soga que esta sujetada entre dos ?rboles, a una distancia no mayor a 3 metros. El lobato se trasladara al otro extremo impuls?ndose con las manos al jalar una segunda cuerda. 8 Cuerdas gruesas4 Poleas4 Arneses

 


 

Base 10:

Pulsera de la amistad  

Objetivo: desarrollo de la creatividad/ expresi?n de sentimientos 

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Explicar a los niños que el huairuro es una semilla que crece en la selva Peruana y que desde el tiempo de los incas es considerada como s?mbolo de buena suerte, riqueza y energia positiva.Los niños reciben las pulseras ya iniciadas para que ellos s?lo las terminen.Se les explica que esta pulsera tendr? un significado especial: como pulsera de la amistad que es, debe ser anudada por tres amigos en la muñeca de cada lobato para que el deseo que pida se cumpla y la amistad que representa perdure. Hilo para bordar (soguilla)Huayruros pequeños (3 por pulsera)Tronco con clavos para facilitar la elaboraci?n de las pulseras.

  

Base 11:

Las enseñanzas de Baloo 

Las enseñanzas de Baloo: Recordamos los pasajes de la historia cuando Baloo le enseña a Mowgli.  (torta en la cara)&nbs
p; Objetivo: Trabajo en equipo / reforzar conocimientos acerca del lobatismo

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Juego de torta en la cara.Los niños forman dos equipos para responder preguntas referentes al lobatismo. El representante de cada equipo que acierte en la respuesta, le tira un tortazo (espuma Chantilly o Harina)  en la cara al miembro del equipo perdedor. EspumaPlatos descartablesLista de preguntas (anexo) 

 


 

El reto del lobo cazador

Base 12: Las manadas del Per?

Objetivo: Conocer la ubicaci?n geogr?fica de las manadas m?s representativas en las diferentes regiones del Per? (identidad y pertenecia)

Descripci?n del juego Recursos y materiales
La seisena recibir? las piezas que forma el mapa del Per?, lo armar?n y luego ubicar?n por lo menos 10 carteles con las manadas del pa?s.   1 Rompecabezas del Per? por seisenaCarteles con nombres de manadas del pa?s (un juego por mapa)Chinches

  

Base 13: A la caza del tigre

 ·         Objetivo: Habilidad f?sica

Descripci?n del juego Recursos y materiales
La Muerte de Shere Khan: este juego relatara la muerte del tigre en la que Mowgli atrapa a los toros para despu?s guiarlos a la cacer?a de Shere Khan, luego presentan la piel del tigre muerto.Cada lobato tendr? en mano una “raya del    tigre” (tiras de gupercha). Un lobato ser? el tigre, que tendr? puesto un polo anaranjado. A la señal los dem?s  lobatos perseguir?n al tigre para ponerle las rayas. Cuando todos cumplan con la misi?n deber?n quitarle “la piel” al tigre y presentarla como premio.  Un polo naranja Cinta engomada negra o gutapercha

 


 

  Base 14: Tumba a la cara 

 ·         Objetivo: Coordinaci?n visomotriz

Descripci?n del juego Recursos y materiales
Se dispondr?n latas con caras (con figuras de los personajes: shere kan, tabaqui y banderlog) y se colocar?n a manera de columna (una sobre otra), para incrementar la preescisi?n en  la punter?a.Cada personaje tiene un valor y gana la seisena que obtenga un mayor puntaje:Shere kan: 5, tabaqui: 3, Banderlog: 1 punto  Para 4 seisena:24 pelotas de trapo (6 por seisena)24 latas forradas y decoradas con los personajes mencionados (6 por seisena)4 mesas (1 por seisena)

  

Base 16: Mural comunitario

·         Objetivo:    Desarrollo de destrezas personales (expresi?n art?stica) y trabajo en equipo. 

Descripci?n del juego Recursos y materiales
 Cada lobato recibe una pieza (cuadrado: cuarta parte a4) numerada del rompecabezas con las indicaciones de los colores que debe usar para pintar cada parte. Luego colocan la pieza pintada en el n?mero correspondiente del mural.  2 Plancha de Triple (indicando numeraci?n) y con marco y parantePintura acr?lica (apu) Pinceles – EsponjaPlatos descartables

        

Anexos

Enseñanza de Baloo

(preguntas)

L?minas

Mensajes

Programa de paraliturgia

 

Generalidades

Hora Actividad Requerimientos materiales Responsables
9:00 Bienvenida Equipo de sonido Marianella Caballero
9:15 Paraliturgia Equipo de sonidoofrendas Katerina Chumpitaz
9:45 Reuni?n general y formaci?n de equipos   Isabel Tarrillo
10:00 Inicio del juego   Equipo programa
1:00 Comida Rancho fri? para el staff Karim Grahamber
2:00 Continuaci?n del juego   Equipo programa
3:00 Clausura de la actividad Equipo de sonido Equipo programa

Loading

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!